La comunicación es un aspecto fundamental para construir aprendizajes, por lo cual es muy importante establecer medios que permitan comunicarse con cada uno de los estudiantes en los procesos educativos. Las tesis que se relacionan a continuación han estado basadas en la Comunicación Aumentativa como medio para potenciar procesos de socialización, comunicación y aprendizaje de las personas con discapacidad.
Año
Tipo | Palabras Clave | Autor | Título | Resumen |
2015 Posgrado | Color, emoción, expresión emotiva, comunicación aumentativa, pedagogía significativa, iconográfica, discapacidad cognitiva. | Gustavo Suescun Lamus, Danilo Tovar Mora | El color como signo desde su dimensión pragmática, para fortalecer procesos comunicativos aumentativos en la manifestación de emociones. | La presente investigación hace parte de un estudio de caso exploratorio de carácter observacional descriptivo en el campo de la Educación especial, donde se seleccionó un sujeto objeto de estudio, a quién se le realizó una evaluación Ecológica de corte pedagógico, dando como diagnóstico en el joven una enfermedad congénita asociada al síndrome de down y lesión cerebral con deficiencia cognitiva educable; además dentro de la especificidad se determinó que presenta dificultades con su comunicación, ya que utiliza el código oral-verbal-lingüístico de comunicación de forma silábica, con palabras y frases muy cortas de poco contenido sintáctico, igualmente es importante resaltar que, se observa limitación de su expresión comunicativa de sus emociones desde lo verbal y gestual, mostrando señas faciales poco expresivas de su estado de ánimo. Asimismo evidencia un comportamiento social de aislamiento del grupo de manera notoria, ya que no juega ni participa con sus pares de manera voluntaria, solo interviene cuando se le solicita o se le insiste reiteradamente; lo anteriormente enunciado genera la pregunta ¿Cómo la implementación del color como signo desde su dimensión pragmática, fortalece procesos comunicativos aumentativos en la manifestación de emociones en un estudiante de educación especial con discapacidad cognitiva del Instituto Pedagógico Nacional?, Situación que produjo un trabajo de investigación del conocimiento sobre el color y la asociación con las emociones, con una herramienta pedagógica significativa de aprendizaje de representaciones, done el sujeto atribuye significado a los símbolos en el campo de la comunicación y desde el marco del sistema de símbolos pictográficos de comunicación aumentativa en un entorno educativo. |
2015 Posgrado | Imagen, expresión artística, lenguaje verbal, comunicación aumentativa, constructivismo, ideograma, Síndrome Down, discapacidad intelectual. | Ludy Alexandra Bernal Jiménez | Imagen, expresión y comunicación | La presente investigación hace parte de un estudio de caso exploratorio de carácter observacional descriptivo en el caso de la Educación Especial, se seleccionó un sujeto objeto de estudio, a quien se le realizó una evaluación diagnostica de corte pedagógico, con aplicación de protocolos, arrojando como resultado en la niña una enfermedad congénita llamada Síndrome de Down asociada a la discapacidad intelectual, dentro de lo especifico se determinó que la niña presenta una dificultad especial en el desarrollo de su lenguaje verbal. La dificultad anteriormente presentada repercute en su capacidad para interactuar socialmente y por ende a que no haya una actitud comunicativa hacia otras personas en su entorno familiar, académico y personal manifestándose más en su lenguaje expresivo que en el comprensivo. Se diseñaron actividades fundamentadas y encaminadas a atender las necesidades comunicativas de la niña, con el respectivo registro de la experiencia desde lo pedagógico en cada una de las etapas. Se planteó una propuesta pensada en intervenir al sujeto de manera directa a partir de actividades enfocadas hacia la creación artística, en las que la imagen, las palabras y los sonidos constituyen el recurso más valioso para lograr una interacción comunicativa y que por ende potencie la expresión verbal de la niña, estas actividades se diseñaron con la intención de implementar un Sistema de Comunicación Aumentativo de baja tecnología basado en ideogramas. |
2015 Posgrado | Sistema alternativo multimodal de comunicación; discapacidad intelectual; interacción en el espacio familiar. | Maryury Yazmine Jerez Jerez | Implementación de un Sistema Alternativo multimodal de comunicación en un adolescente en condición de discapacidad intelectual, para potencializar los procesos de interacción en el espacio familiar. | Trabajo de grado que propone la implementación de un sistema alternativo multimodal de comunicación en un adolescente en condición de discapacidad intelectual, y de esta manera potencializar los procesos de interacción en el espacio familiar. Proponiendo inicialmente unos objetivos de trabajo de los cuales se parte para el desarrollo en general. Describe de manera precisa dentro de un marco referencial, un marco legal, que da cuenta desde lo constitucional y legal de la importancia del reconocimiento de la condición de discapacidad y su desenvolvimiento en los diferentes entornos; Un marco teórico, que responde a los conceptos más relevantes a tener en cuenta dentro del proceso y un diseño metodológico, planteado en cuatro etapas, que posteriormente darán bases para el capítulo de la propuesta pedagógica, en la cual se presentan unos objetivos de trabajo, dando claridad de lo que se pretende alcanzar, se hace énfasis en el modelo pedagógico constructivista, puesto que se trata de alcanzar altos niveles de significación y permitir la construcción propia de conceptos desde la realidad, se hace la selección del sistema alternativo de comunicación, que para el caso es multimodal, en la medida que se requiere de diferentes formas en las cuales la información pueda ser asimilada y retenida para su uso. Finalmente se presenta un programa de intervención, en el cual se tiene en cuenta el contexto, que para el caso hace referencia al entorno del espacio familiar y se plantean una serie de actividades, en las cuales se pone de manifiesto la implementación del sistema, dentro de una línea inicial de entrenamiento progresivo según las capacidades del adolescente, y así mismo se realiza el proceso de implementación con la familia, en el cual se entrena y ejecuta a la par, los resultados y su análisis están sujetos a las características propias del joven y a su ritmo de aprendizaje, evidenciando avances importantes, se concluye y proyecta que aunque lo obtenido se ha presentado de manera lenta, demorada y repetitiva se espera continuar con el proceso de implementación del sistema de manera positiva logrando mayores alcances. |
2015 Pregrado | Licenciatura en Educación Especial — Tesis y disertaciones académicas | Comunicación Aumentativa y Alternativa | Juego — Estrategia pedagógica | Competencias comunicativas | Desarrollo comunicativo — Niños | Andrea Carolina Contreras Ortíz, Martha Constanza López Jiménez, Yeraldine Medina Duarte, Yeferin Magaly Oliveros Pérez, Eliana Carolina Osorio Castro, Marisol Pajarito Pachón, Karol Pamplona Montenegro, Jenni Tatiana Riofrío Meléndez, Angélica María Romero Cotacio | Juego, descubro y comunico | Juego, Descubro y Comunico es un proyecto educativo orientado a la enseñanza de la comunicación aumentativa y alternativa –CAA– que recurre a estrategias pedagógicas relacionadas con el diseño de ambientes, juegos, canciones, cuentos, entre otras, fundamentadas en un método de orientación cognoscitiva, que retoma la importancia de la exploración activa y el descubrimiento, esenciales en los procesos de aprendizaje. Planteado en el marco de la línea de investigación Mediaciones Comunicativas, se desarrolló en la sala de Comunicación Aumentativa y Alternativa de la Universidad Pedagógica Nacional en respuesta a las necesidades de interlocución de niños que requieren formas de comunicar distintas a la oralidad. |
2016 Posgrado | Hidrocefalia congénita con alteraciones en el cuerpo calloso, Comunicación Aumentativa y Alternativa, modelo ecológico de urie bronfenbrenner, textura y apoyos visuales. | Miguel Antonio Martínez Del Castillo | “No respetes mi soledad, trata de traerme a las interacciones y participar en ellas”: Ariel dice… | La presente investigación es un estudio de caso, de un niño que adquirió en el séptimo de mes gestación Hidrocefalia Congénita con alteraciones en el Cuerpo Calloso. A partir del año y medio asiste a control médico. Una de las dificultades motoras específicas que expresan los padres es la de bajar y subir escaleras, tiene que ser ayudado por un adulto. Camina acompañado de un adulto en la calle y en la casa lo realiza solo. En cuanto al lenguaje emite sonidos guturales como ruidos, no emite palabras, ni frases, siempre ha tenido dificultades de expresión verbal y de significación, por tener alteraciones severas en el cuerpo calloso En lo social no tiene relación con sus pares, ni con otros adultos extraños; sin embargo cuando llegan visitas a la casa presta atención al diálogo entre ellos y sus padres. Le es indiferente la televisión, pero manifiesta interés por la música suave e instrumental. No participa en las conversaciones, sin embargo la madre expresa que cuando ella llega de trabajar, el niño emite sonidos como si le quisiera contar algo. El niño permanece en la casa al cuidado de sus familiares. No está escolarizado, porque según los padres no existe ninguna institución que atienda a niños con “Hidrocefalia Congénita Severa con deterioro en el Cuerpo Calloso”. Ellos creen que el interactuar con otros niños pueden afectar su salud, porque tiene tendencia adquirir gripa con facilidad, con el riesgo de desarrollar congestión pulmonar. Actualmente se encuentra medicado con Carbamazepina para controlar convulsiones. Para el estudio de caso de Ariel, fue importante aprovechar cualquier modo de expresión del niño por particular que este sea: una sonrisa, un llanto, gestos idiosincrásicos, legitimándolos como auténticas señales comunicativas. Se propuso llevar a cabo, un proceso de enseñanza determinado por una comunicación distinta del habla, empleando estrategias visuales y táctiles de Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA), que someten a prueba cuando nos encontramos con un infante que tiene hidrocefalia congénita. La tarea fue trabajar con la madre sobre el uso de herramientas de la CAA. Las estrategias planteadas se consolidaron en una cartilla pedagógica, especialmente diseñada, que fue la herramienta central de la propuesta para este caso particular. |
2016 Posgrado | Parálisis cerebral, hidrocefalia, sistema de comunicación alternativo, ayuda técnica, alta tecnología, Tablet, comunicación, modelo pedagógico, aprendizaje significativo. | Diana Roció Parraga Garzon, Maria Anilsa Parraga | Un sistema de comunicación para mejorar la calidad de vida a niños con hidrocefalia y parálisis cerebral | Se realizó un estudio de caso con el fin de identificar las características de un sistema de comunicación aumentativo que logre potenciar la comunicación en el entorno familiar , para mejorar la calidad de vida de una niña de 14 años con hidrocefalia y parálisis cerebral, se pretende que la niña logre comunicar sus necesidades, gustos e intereses y así mismo que la familia comprenda con mayor asertividad las necesidades de la niña. |
2016 Posgrado | Instituto pedagógico nacional – educación especial – especialización en pedagogía – tesis y disertaciones académicas – necesidades educativas especiales – desarrollo integral – niños – cuento – estrategia -didáctica – vocabulario – enseñanza – interdisciplinariedad – educación | Isabel Flórez Rueda, Jennifer Ospina Bernal, Manuel Puerto Cardona | Érase una vez… una caja mágica para jugar y cantar con las palabras. -Diseño de una propuesta a través de la música, el cuerpo y la palabra, utilizando el cuento para enriquecer el vocabulario de los estudiantes del segundo nivel de la sección de educación especial del Instituto Pedagógico Nacional. | El presente documento expone el diseño de una propuesta basada en el cuento como estrategia para enriquecer el vocabulario de los estudiantes del segundo nivel de la sección de Educación Especial del Instituto Pedagógico Nacional, mediante la articulación de la música, el cuerpo y la palabra. La propuesta está basada en el trabajo interdisciplinar argumentado teóricamente desde los elementos didácticos y metodológicos de la música, el lenguaje oral y corporal, teniendo en cuenta las características particulares de la población del segundo nivel de Educación Especial del Instituto Pedagógico Nacional. Finalmente se realizó el diseño de la propuesta que considera tres puntos fundamentales, los ambientes de lectura, la unión de cuerpo-palabra-música y contenido del cuento y temática. De esta manera, el presente proyecto consta de las siguientes partes: la primera expone como nació la investigación y los objetivos propuestos para desarrollar el proyecto. En la segunda parte y con el propósito de centrar al lector, se trabaja el marco legal y el marco conceptual que se tomaron como base para desarrollar la investigación. En la tercera parte se expone el marco metodológico que incluye el tipo y enfoque de investigación que se tuvieron en cuenta para esta práctica investigativa. Después se presentan los instrumentos de recolección de la información que se trabajaron en el proceso del proyecto. Por último la propuesta pedagógica. |
2016 Pregrado | Discapacidad auditiva, ayuda aumentativa. | Cristian Camilo Cárdenas Buitrago | Diseño y construcción de un prototipo de telecomunicación para las personas con limitación auditiva, aplicado en actividades deportivas basado en ayudas aumentativas. | El presente trabajo de grado para optar el título de licenciado en Electrónica, consiste en el desarrollo de un prototipo de un sistema de telecomunicaciones que permita mitigar la dificultad que tienen los estudiantes del colegio Isabel II con discapacidad auditiva al momento de jugar futbol. Este dispositivo ofrece una alternativa de comunicación para que los jugadores puedan concentrarse más en la competencia deportiva y no pierdan tiempo en la intercomunicación de los actores implicados en el juego ya que no pueden perder de vista el balón y los competidores, el lenguaje de señas exige un tiempo de atención muy alto que no permite la igualdad de condiciones al momento de efectuar un encuentro con población sin limitaciones auditivas |
2016 Pregrado | Material educativo computarizado, material didáctico, diseño curricular, situación de discapacidad, tecnología educativa, proceso de aprendizaje | Myriam Marcela Guevara Cubillos | Propuesta para la actualización del componente de Tecnología e Informática desde la malla curricular de tercer y cuarto nivel de Educación Especial del Instituto Pedagógico Nacional – IPN | Trabajo de grado donde el autor propone una propuesta de incorporación para actualización del componente de Tecnología e Informática a la malla curricular de nivel 3 y 4 de educación especial del Instituto Pedagógico Nacional para desarrollar habilidades y fortalecer procesos en áreas académicas, laborales y sociales. La investigación se apoyó metodológicamente en una propuesta anexa denominada Material Educativo Computarizado. Así mismo, se obtuvo información en los maestros de las áreas de formación laboral, Tecnología e Informática que arrojaron como resultado que estos profesionales en su mayoría están formados para tratar con población vulnerable, usan material didáctico, implementan modelos tanto constructivista como conductista y hacen seguimiento al proceso de los alumnos. Con base en lo anterior, la propuesta para la actualización del área permitió la identificación de letras, números y objetos, la relación entre la imagen y su correspondencia grafémica y la repetición de instrucciones en la realización de proyectos que promovieran el crecimiento académico, personal y social de los alumnos. |
2017 Posgrado | Inclusión educativa; enfoque sociocultural; comunicación aumentativa; práctica educativa | Derlyn Ginneth Herrera Mahecha | Inclusión educativa desde un enfoque sociocultural, apuestas a una propuesta pedagógica | Trabajo de grado en el que se realiza una propuesta pedagógica con el fin de fortalecer el proceso de inclusión educativa a través de un enfoque sociocultural y con el apoyo de la comunicación aumentativa, en el grado primero salón 103 del Colegio Gabriel Betancourt Mejía. Se partió de la importancia en el que para que la inclusión pueda llevarse a cabo de manera pertinente es necesario un enfoque social en el que se genere la interacción entre los distintos agentes del proceso educativo, de esta manera, el interés de la investigación se centró en realizar cambios en las prácticas educativas, que fueran acordes al proceso de inclusión. |
2017 Pregrado | Funciones de Lenguaje, Comunicación, Discapacidad, Formación de Padres, Familias, Adultos, Adulto Mayor. | Diana Catalina Cárdenas Díaz | PAMCHAD (Padres adultos mayores con hijos adultos con discapacidad) Comunicación y Formación de padres | El trabajo de Grado propone la formación a las familias de Adultos participantes de la Sala de Comunicación Aumentativa y Alternativa, en las Funciones de Lenguaje Prelingüísticas, desde la interiorización y reflexión de los padres Adultos Mayores para el planteamiento de estrategias en sus hijos Adultos. El documento expone como la intervención interdisciplinaria permitió avances dentro del manejo de la comunicación en la participación de los talleres y en la interacción con sus familias, resaltando la labor del Educador Especial como mediador de escenarios que permitan transformar las familias para el aprendizaje de los usuarios de la SCAA. Las Historias de Vida unido a la reflexión de cada Función Prelingüística del Lenguaje permitió que las familias generaran estrategias de potencialización de la comunicación no solo de ellos como padres y cuidadores si no en sus hijos. PAMCHAD permite reconocer el roll del Educador Especial desde la intervención de formación con las familias, reafirmando la necesidad de fortalecer a los padres como primeros educadores de sus hijos, teniendo en cuenta la experiencia que cada uno tiene en la educación de sus hijos adultos y las diferentes formas como se han permitido favorecer la comunicación de sus hijos a lo largo de sus vidas, si n tener las herramientas conceptuales necesarias para esto, promoviendo que este espacio de formación les brindara la posibilidad de reflexionar sobre esto y replantear el mejoramiento de esto en la comunicación de sus hijos adultos. |
2017 Pregrado | Comunicación aumentativa y alternativa, ambientes de aprendizaje, lenguajes artísticos, currículo con orientación cognoscitiva. | Camila Alejandra León Sánchez. Aleidy Vanessa López Oyuela. Katiana Margarita Miranda Durango. Ana María Mojica Escobar. Andrea Johanna Pabón Méndez Daniela Pineda Vélez. Mónica Rodríguez Ruiz Clara de los Ángeles Torres Buitrago. | CommuniArtis Comunicación Aumentativa y Alternativa en ámbito educativo | CommuniArtis es un proyecto pedagógico investigativo desarrollado en el la Sala de Comunicación aumentativa y alternativa de la Universidad Pedagógica Nacional encaminado al fortalecimiento de la capacidad comunicativa de niños y adolescentes mediante ambientes lúdicos enriquecidos con la comunicación aumentativa y alternativa y los lenguajes artísticos fundamentado desde enfoques constructivistas y métodos de orientación cognoscitivo, es por ello que CommuniArtis se encuentra inscrito en las líneas de Mediaciones Comunicativas, Artes y lenguajes; su articulación contribuye a la enseñanza e implementación de la CAA, puesto que permite reconocer y comprender las distintas formas comunicativas del sujeto. |
2018 Posgrado | Comunicación aumentativa y alternativa, lengua de señas colombiana, persona sorda, accesibilidad, bilingüismo, inclusión, tic. | José Ricardo Graffe Narváez | Comunicación Aumentativa y Alternativa aplicable al proceso de enseñanza en Lengua de Señas en una niña sorda | Trabajo de Grado que da cuenta de cómo desde la Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA), es posible establecer una propuesta pedagógica para potenciar la lengua de señas en una niña Sorda, quién afronta unas barreras de comunicación en una comunidad de oyentes y se ve afectado su aprendizaje en la escuela. |
2018 Posgrado | Educomunicación; educomunicología; comunicación – educación; teoría de los códigos; teoría de los campos. | Elssy Yamile Moreno Pérez | La Educomunicación como práctica y como objeto teórico | Tesis de grado para obtener el título de Doctor en Educación y tiene como propósito inicial comprender cómo se ha trabajado el objeto denominado educación – comunicación en Colombia, en Iberoamérica e incluso qué elementos se encuentran en la literatura en inglés sobre esta relación. El enfoque elegido para desarrollar el proceso fue el hermenéutico. Esta revisión y comprensión persigue un propósito mayor, y si se quiere un tanto atrevido, puesto que le apunta a la construcción de una propuesta con las bases teóricas de una posible Educomunicología |
2018 Pregrado | Educación musical, discapacidad auditiva, implante coclear, inclusión, habilidades comunicativas, interdisciplinariedad y practicante. | Jimmy Alexander Caballero Moreno | Incidencia de la música en estudiantes con implante coclear | El presente documento es un proyecto de investigación el cual está basado en la práctica pedagógica, realizada en la Institución Nuestra Señora de la Sabiduría (INSABI) con estudiantes con implante coclear. Como resultado se genera una reflexión a partir del análisis y la observación por parte del practicante de música dentro de este contexto, dicha reflexión permitió la comprensión de los elementos fisiológicos, cognitivos, socio afectivos, y comunicativos que se hacían presentes en las actividades hechas en clase. |
2019 Pregrado | Comunicación, comunicación no verbal, capacidad, discapacidad, diferencias comportamentales, interacción, enseñanza. | Paula Andrea Alarcón Buitrago, Anggye Lorena Lizarazo Pérez, Lina Esperanza Manrique Retavizca, Cindy Lorena Quitián Marín, Jenny Alejandra Roncancio Buitrago, Heady Dayanna Rosero Fontecha | Enseñanza de la Comunicación Aumentativa y Alternativa: variaciones comportamentales en función del tipo de discapacidad | El siguiente trabajo de grado centrado en la enseñanza de la Comunicación Aumentativa y Alternativa en función del tipo de discapacidad, fue desarrollado en la sala de Comunicación Aumentativa y Alternativa de la Universidad Pedagógica Nacional; buscó analizar las variaciones comportamentales desde las dimensiones –cognitiva, comunicativa, socio-afectiva, adaptativa y motora– para determinar los cambios en la enseñanza de la CAA. La propuesta investigativa se desarrolló en tres fases: la primera consistió en generar un proceso de empatía y problematización de las necesidades del grupo; la segunda, buscó identificar y analizar las habilidades de los sujetos a partir de la implementación de una propuesta pedagógica basada en el Currículo de Orientación Cognitiva (COC) y la literacy Emergente, en un grupo poblacional de diez niños y jóvenes, entre los siete y catorce años con discapacidades como Síndrome de Down, Discapacidad Intelectual y Pfeiffer; la tercera, analizó el tipo de cambios que se deben tener en cuenta para la enseñanza de la CAA de acuerdo con cada discapacidad. La metodología de esta investigación se situó en el paradigma hermenéutico con un enfoque cualitativo mediante la metodología de Investigación Acción Participativa. |
2019 Pregrado | Diálogo de saberes, saber propio, reconocimiento del otro, formación del educador especial. | Torres Cortés Kimberly Johana Orjuela Carrillo Erika Yeraldin | “Dialogo de saberes. Padres y/o cuidadores asistentes a la Sala de Comunicación Aumentativa y Alternativa y su aporte a la formación del educador especial.” | El presente trabajo de grado se realizó en la Sala de Comunicación Aumentativa y Alternativa de la Universidad Pedagógica Nacional para optar por el título de Licenciadas en Educación con énfasis en Educación Especial. La SCAA se encuentra a cargo de educadores especiales que tienen a su cargo practicantes de educación especial que ofrecen atención pedagógica a sujetos con discapacidad con dificultades en el intercambio comunicativo, contando con la participación de sus padres y/o cuidadores siendo estos la población con la cual se efectuó la presente investigación, adicionalmente, el Proyecto Pedagógico Investigativo se articuló a la línea de investigación de la Licenciatura en Educación Especial de la Universidad Pedagógica Nacional Constitución de sujetos. |
2019 Pregrado | Discapacidad; tecnología; mediaciones tecnológicas; mediaciones pedagógicas; dimensión cognitiva; dimensión comunicativa; dimensión social. | Lina María Ávila Santos, Lady Gisella Castro Mora, Jeimy Julieth Cortés González, Laura Alejandra Moncada Gómez, Evelyn Geraldine Moran Guancha, Paola Andrea Palacios Palma | Mediaciones pedagógicas y tecnológicas para personas con discapacidad estudio de caso. | El documento da cuenta de los resultados de un estudio de caso instrumental desarrollado entre 2018-1 y 2019-2 realizado con el fin de establecer la manera en que las mediaciones pedagógicas y tecnológicas potencian las dimensiones cognitiva, comunicativa y social de las personas con discapacidad, con el fin de potenciar los procesos de aprendizaje e implicación entendida como la participación activa de la persona con discapacidad en los entornos sociales en que se encuentra. El estudio de caso realizado es de carácter instrumental (Stake, 1999) el cual permite comprender a profundidad una realidad y su complejidad en la determinación de problemáticas que son del interés particular de los investigadores. Un caso puede ser una persona, una institución, un grupo social, un periodo histórico, un conjunto de discursos de un personaje, entre otros. Es decir, un caso es aquello que los investigadores delimitan, con el fin de estudiar una situación y definir de qué manera surgen concepciones sobre cómo intervenir realidades. El documento se desarrolla en siete capítulos: Capítulo 1, “Antecedentes investigativos” Capítulo 2, “Definición y selección del caso” Capítulo 3 “Conceptualización” Capítulo 4, “Instrumentalización” Capítulo 5, presenta la propuesta pedagógica para la implementación de las mediaciones pedagógicas y tecnológicas, que se consideraron útiles para la población con discapacidad que formó parte del proceso. Capítulo 6, “Resultados” Capítulo 7, “Asertos”, como lo establece Stake (1999), presenta generalizaciones particulares que se abren a las nuevas interpretaciones y posturas particulares de los lectores quienes construyen nuevas posibilidades de interpretación y conclusión. El trabajo constituye el aporte del Semillero de Investigación Ee?iranajawaa a la Educación Especial del país, la formación de docentes en ejercicio de la Universidad Pedagógica Nacional en general y de la Licenciatura en Educación Especial de la Facultad de Educación en particular; se espera que los resultados de esta investigación repercutan en una mejora pedagógica para las personas con discapacidad y en la profesionalización del educador especial; y continua las iniciativas de investigación de la Línea de investigación “Mediaciones Comunicativas” de la Licenciatura en Educación Especial, y el proyecto Inter facultades “Acceso” realizado en 2011-2012 por los profesores Gloria Muñoz Díaz (Licenciaturas en Educación Especial) y Carlos Merchán (Licenciaturas en Diseño Tecnológico) pertenecientes a “Episteme”, grupo de investigación en cognición y educación, de la Universidad Pedagógica Nacional. |
2019 Pregrado | Ayuda aumentativa, Discapacidad, Parálisis Cerebral, Habilidades Posturales, Recursos Cognitivos. | Cesar David Páez Nieto Luz; Amanda Villamil Turga | Mejoramiento de la destinación de recursos cognitivos y habilidades posturales de una persona con parálisis cerebral, a partir del uso de una ayuda aumentativa postural. Estudio de caso. | La presente investigación se orienta bajo un estudio de caso intrínseco que busca determinar el mejoramiento de la destinación de recursos cognitivos y habilidades posturales de una persona con parálisis cerebral, a partir del uso de una ayuda aumentativa postural. Tomando como metodología principal el estudio de caso (Stake, 1999) nuestro trabajo se estructura en primera instancia con la definición del caso, en el cual se caracterizan las condiciones contextuales y el sujeto del caso, segundo mostramos la conceptualización, los referentes teóricos que sustentan nuestro trabajo tratando conceptos como la discapacidad, parálisis cerebral, aprendizaje, habilidades posturales, recursos cognitivos, ayudas aumentativas y tareas de aprendizaje. Tercero mostramos en la instrumentalización del caso, las baterías de prueba que permitirán determinar el mejoramiento de recursos cognitivos y habilidades posturales, cuarto presentamos los resultados que arrojaron las pruebas y finalmente los hallazgos y conclusiones del proyecto de investigación. |